Saltar al contenido

Menú
  • Inicio
  • Locales
  • Villa Maria
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mascotas
  • Redes Sociales
Menú

Llaryora, anuncios y la interna que ya piensa en 2027

Publicada el mayo 22, 2025mayo 22, 2025 por Soyvillanueva

La reciente visita del gobernador Martín Llaryora a Villa María y La Playosa no solo dejó una batería de anuncios en materia de obras públicas y políticas sociales, sino también una señal política que no pasó inadvertida: evitó, una vez más, pisar Villa Nueva. Un gesto que, en el ajedrez de la política regional, se lee como una clara omisión cargada de significados.

Más allá del corte de cintas y las promesas de infraestructura —como la duplicación de la calzada de la Ruta 158 y de la Ruta 2, la pavimentación de la avenida Savio y la entrega de créditos y escrituras— lo que quedó expuesto fue el reordenamiento de fichas dentro del tablero oficialista en Villa María. El evento mostró a una figura en ascenso: la legisladora Verónica Navarro, esposa del intendente Eduardo Accastello, quien ya camina a paso firme como potencial heredera del poder local.

Navarro goza de alta exposición y acompaña al intendente con un estilo propio que no desentona con el proyecto. Su rol en la legislatura, sumado a su cercanía con el gobernador, la convierten en una candidata natural, al menos dentro del esquema accastellista.

Accastello, Capitani, Navarro y Bruno, bajo la estructura del llaryorismo.

Sin embargo, no es la única figura en la línea de largada. Darío Capitani, actual secretario de Turismo y ex candidato a intendente, también se posiciona como posible delfín del peronismo local, aunque todavía no logra despegar del todo en las encuestas —su imagen negativa es mas alta que la positiva— ni consolidar una estructura que le garantice competitividad, se vacio de radicalismo.

En esa misma linea, también aparece Juan Pablo Inglese, presidente del Concejo Deliberante y otro de los nombres que Accastello proyecta como parte de una renovación dirigencial. No obstante, su bajo nivel de conocimiento entre los vecinos y su escasa construcción política lo dejan en un lugar relegado frente a Navarro.

Mientras tanto, actores como Nora Bedano, Martín Gill y Marcos Bovo siguen con peso propio, pero sin el control del aparato local. La figura de Gill, además, está condicionada por su frente judicial, y todo indica que para 2027 podría enfrentar una condena que lo deje fuera del escenario electoral.

Muchos ya especulan con que Accastello —que va por su cuarto mandato no consecutivo— busque su reelección en 2027, evitando arriesgar la continuidad del peronismo.

Del otro lado, la oposición está sumida en su peor momento. El radicalismo solo cuenta con un concejal, Felipe Botta, cuya tarea opositora es ampliamente cuestionada por su escasa productividad, pese a contar con una abultada dieta mensual, no se ven resultados. El legislador Alfredo Nigro, otro nombre de la UCR, tampoco ha logrado construir una alternativa visible. Su llegada a la banca fue apadrinada por el Dr. Luis Caronni, pero ni con cinco asesores ha conseguido mostrar gestión o instalarse como opción.

Alfredo Nigro, representa la cara renovada del radicalismo villamariense.

Incluso dentro del radicalismo, figuras como Miguel Olaviaga —que alguna vez fue su candidato a intendente— parecen más cercanas al oficialismo que a la reconstrucción partidaria.

El Frente Cívico, tras la renuncia del ex diputado Jorge Valinotto, quedó virtualmente desarmado. Pablo Perret, quien reside en Villa Nueva, sostiene el sello juecista, pero sin mayor estructura. Por su parte, Manuel Sosa, también residente de Villa Nueva, adelantó que volverá a competir por la intendencia de Villa María. Aunque su candidatura dependerá de la Junta Electoral y de la Justicia, ya que desde el accastellismo vienen cuestionando su residencia, lo que anticipa una posible judicialización si su postulación gana fuerza en las encuestas.

Sosa también es útil a los intereses del oficialismo de dividir el electorado.

Raul Costa y Manuel Sosa, Uniendo Villa María.

Así, el escenario político de Villa María se muestra estancado, sin recambio ni nuevas figuras que asomen. La política se ha tornado corporativa, cerrada sobre sí misma, con dirigentes que reciclan sus roles dentro de un mismo eje de poder. En ese contexto, Navarro corre con ventaja, aunque el 2027 todavía parece lejano.

La pregunta obligatoria es: ¿Accastello estará dispuesto a soltar el timón?

Comparte este contenido

1 comentario sobre «Llaryora, anuncios y la interna que ya piensa en 2027»

  1. Alberto Barroso dice:
    mayo 22, 2025 a las 3:38 pm

    Ali Baba , dejara a su mujer , tal cual en el pasado , cuandos todos , propios y extraños , esperaban a Raul Costa , sea intendente , finalmente fue Nora Bedano , esposa de Ali Baba por ese tiempo. La historia se repite .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Evelyn Acevedo votó con el oficialismo y lanzó duras críticas a los medios que la expusieron
  • Giuliani lapidario: “denunció que Heredia habría cobrado 120 millones y traicionó a los trabajadores”
  • El PRO votó con el oficialismo la no derogación de la emergencia económica y profundiza el acercamiento entre Capitani y Accastello
  • Córdoba autoriza la matanza de jabalíes y ciervos sin control
  • Llaryora, anuncios y la interna que ya piensa en 2027
¿QUIENES SOMOS? CONTACTO¡SÍGUENOS!
©2025 | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb