En la ciudad de Villa Nueva, los políticos viven en una realidad paralela que poco tiene que ver con el devenir del ciudadano de a pie. Por un lado, una élite privilegiada; por otro, una mayoría privada de casi todo. La situación de los trabajadores “cooperativos” que prestan servicios para el municipio, es sólo un botón de muestra de esta disparidad y evidencia las complicidades entre el gobierno municipal y el sindicato.
La Realidad de los Trabajadores Cooperativos
Diariamente, numerosos trabajadores municipales agrupados en diferentes cooperativas contribuyen al funcionamiento y progreso de la ciudad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del sindicato por desentenderse y afirmar que no son empleados municipales, la realidad es que estas cooperativas operan exclusivamente para la municipalidad. Por lo tanto, son trabajadores municipales.

Estas “cooperativas” no se gestionan como tales y la figura cooperativa es utilizada de manera irregular. Los trabajadores desconocen cómo funcionan las cooperativas, no participan en asambleas, ni tienen acceso a los números financieros. Un intermediario cobra por el trabajo realizado y reparte el dinero a los pseudo empleados a su antojo, en lugar de distribuir o invertir colectivamente los ingresos.
La Precarización del Trabajo
Estas supuestas cooperativas son utilizadas por el ejecutivo municipal, a cargo del intendente Ignacio Tagni, para tercerizar la mano de obra, lo que resulta en una evidente precarización laboral. Un trabajador cooperativo se comunicó con nuestra redacción para denunciar las condiciones en las que él y sus compañeros trabajan.

Según su testimonio, los trabajadores perciben 90 mil pesos mensuales, pagados en dos cuotas de 45 mil pesos por cuatro horas diarias de trabajo, aunque a menudo deben trabajar más horas sin opción de negarse y con horas extras pagadas de manera simple.
Asegura, además, que tanto el intendente Tagni como el Secretario de Gobierno, Sergio “Cacho” Aguilar, están al tanto de esta situación.
Complicidades y Falta de Transparencia
La utilización de cooperativas como medio para evitar la formalización laboral es una práctica que perjudica solo a los trabajadores y revela una red de complicidades entre las autoridades municipales y los sindicatos. La falta de transparencia y la ausencia de mecanismos de control y participación democrática dentro de estas cooperativas son alarmantes y requieren una intervención urgente.
Es fundamental que las autoridades de Villa Nueva asuman su responsabilidad y garanticen condiciones laborales dignas para todos los trabajadores municipales. Ampliaremos…