En un encendido discurso en la Plaza Capitán de los Andes, durante el cierre de campaña en junio de 2023, el nuevo intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, denuncio públicamente que “Varios funcionarios municipales se volvieron millonarios durante su paso por la función pública”.
“Allá están los que se volvieron millonarios en su paso por la función pública”, señaló, apuntando hacia la Municipalidad desde su bunker de campaña, y aseguró que los llevaría ante la justicia como lo ha hecho hasta ahora en su rol de concejal opositor.
No obstante, Soy Villa Nueva pudo comprobar que en los últimos 8 años de la gestión Graglia, solo se presento una sola denuncia judicial en la fiscalía de Rene Bosio, cuando en octubre de 2022 los concejales Ignacio Tagni, Justina Pucci, Sergio Mana y el ex Tribuno de Cuentas Sergio “Cacho” Aguilar. Acusaron a la Secretaria de Finanzas, Cra. Vanesa Ciarroca, de beneficiar a una empresa de coaching con contratos por más de 19 millones de pesos.

Según la denuncia, la “sociedad” fue constituida por una dependiente de la Secretaria de Finanzas, Romina Maldonado, y una íntima amiga de Ciarroca, Luciana Montuori, comenzando a facturar al municipio un mes después de su creación. En esa causa, la oposición de entonces, ahora oficialismo, optó por no constituirse como querellante, y la causa no prospero, duerme en un cajón de la fiscalía de Bosio.
El 2 de diciembre, durante su asunción de gobierno, Ignacio Tagni se comprometió nuevamente ante los vecinos reunidos frente a la Municipalidad, a llevar a cabo una auditoría de la gestión saliente de Natalio Graglia. Hizo hincapié en la delicada situación financiera del municipio y aseguró que su administración será transparente y enfocada en las necesidades de los vecinos. Previamente, explicó a los medios que estaban realizando una auditoría y no descartó recurrir a la justicia ante la presunción de delitos.
El punto crucial es que cuando se tiene una responsabilidad política la denuncia pública o mediática por si sola no lleva a ninguna parte. Y se corre el riesgo de indignar a los vecinos, con la posibilidad de que todo quede en la nada.
La ciudadanía valoró enormemente la primera reacción de Tagni durante su discurso de asunción, cuando manifestó públicamente que auditará las cuentas públicas del gobierno saliente. Pero, si no se va a fondo con esto, quedará claro que los corruptos, en el peor de los casos, pueden perder una elección para disfrutar después de por vida los frutos de lo robado.
Si Tagni se limita solo a la denuncia pública, se consagrará la impunidad. Y así como ahora es valorable su accionar, quedara luego salpicado por la complicidad. La única salida es encarar, sin perder más tiempo, una auditoría externa para recopilar pruebas de posibles delitos. Presentar todas las denuncias penales y las correspondientes acciones civiles de los casos que lo ameriten, convirtiéndose en parte querellante y exigiendo acciones judiciales si realmente hubo robo.
El gobierno que encabeza Ignacio Tagni tiene una oportunidad histórica. Sus próximos pasos en este sentido serán clave para determinar si habla en serio o simplemente busca tiempo político frente al supuesto saqueo de las arcas municipales que él mismo denunció.